INVÍAS instalará alumbrado público solar en corredor Armenia – Aeropuerto Internacional El Edén, Quindío

- A través del INVÍAS, el Gobierno nacional instalará 60 postes de energía solar fotovoltaica, cada 32 metros, en el corredor entre el municipio de Armenia y el Aeropuerto El Edén; servirán como fuente de energía renovable para la región.
- La doble calzada de la vía Armenia - Club Campestre mejora la transitabilidad de 12.000 vehículos que la usan y de cerca de 100.000 personas, entre flotantes y permanentes, que próximamente también contarán con la terminación de la ciclorruta para beneficiar la seguridad de los biciusuarios.
Bogotá, D. C., 10 de mayo de 2022 (@InviasOficial). El Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) instala energía solar fotovoltaica en el corredor Armenia - Club Campestre
- Aeropuerto El Edén para contribuir a la conservación del medioambiente. Estos trabajos hacen parte del plan estratégico que el Gobierno nacional inició en 2020 con la segunda calzada y la rehabilitación de 8,4 km para conectar de manera eficiente y segura la terminal aérea con el departamento.
El ministro de Transporte (e), Camilo Pabón, enfatizó: “Desde la cartera transporte del Gobierno nacional ejecutamos proyectos que tienen en cuenta componentes sociales, ambientales, turísticos y económicos. Este corredor es una vía de conexión importante para los quindianos; por tal razón, hemos destinado recursos para que el INVÍAS lidere obras que transformen la infraestructura e impacten la calidad de vida de los ciudadanos y el medioambiente”.
El Instituto proyecta para la construcción del sistema de iluminación solar fotovoltaico de la doble calzada la instalación de postes metálicos de doble brazo, cada uno con una luminaria de 52 W, con una eficacia de 180 lm/W que se alimentará de un panel solar de 305 W, y de una batería compuesta por níquel metal hidruro (NiMH), especialmente diseñada para aplicaciones de alumbrado público solar.
El director general del INVÍAS, Juan Esteban Gil Chavarría, aseguró: “Cumplimos nuestro compromiso de impactar el desarrollo de las vías del Quindío y sus municipios. En este territorio, promovemos la ejecución de proyectos de
infraestructura con innovadores sistemas de energía solar, que serán una fuente de energía limpia; esto, en concordancia con el objetivo del Gobierno nacional por generar desarrollo y velar a la vez por el cuidado del medioambiente en regiones como el Quindío, un territorio rico en fauna y flora. Así, desde el INVÍAS, con energía renovable, sostenible y económica, contribuimos a la conservación del medioambiente y a la reducción de la generación de efecto invernadero. Además, es una opción eficiente y económica, teniendo en cuenta que un panel solar tiene una vida útil cercana a los cuarenta años”.
El alumbrado público solar en la doble calzada Armenia – Aeropuerto El Edén presenta grandes ventajas: no necesitará conexión ni trámites externos para su instalación; se eliminará el sistema de respaldo (planta eléctrica) y su operación; se reducirá el riesgo de vandalismo, porque no existen elementos expuestos o de fácil alcance como el cableado; cada sistema trabajará de forma independiente y generará la energía necesaria para garantizar su funcionamiento; se reducirán los costos relacionados con la adecuación de la potencia y tensiones (subestaciones eléctricas) para alumbrado público y los tiempos de implementación, mantenimiento y reparación.
De esta manera, el Gobierno nacional, a través del INVÍAS, continúa trabajando por mejorar la calidad de vida de los quindianos y cuidar el medioambiente de la región.
Juan Esteban Gil Chavarría, Director general del Invías.
Fecha de publicación 10/05/2022
Última modificación 10/05/2022