Agencia Nacional de Seguridad Vial sensibilizará a más de 150.000 personas con la segunda versión de la Ruta Nacional para salvar vidas en las vías

Agencia Nacional de Seguridad Vial sensibilizará a más de 150.000 personas con la segunda versión de la Ruta Nacional para salvar vidas en las vías
- La ANSV presentó en Pasto la nueva fase del programa nacional que llegará a los 32 departamentos con temas relacionados con vulnerabilidad del actor vial, hacerse visible, autocuidado, velocidades seguras, entre otros.
- Esta estrategia pedagógica busca crear consciencia sobre la corresponsabilidad vial en 280 municipios seleccionados de acuerdo con el incremento de siniestralidad registrado en 2021.
Pasto, 19 de mayo de 2022 (@ASNVCOL). La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) presentó en la ciudad de Pasto (Nariño) la segunda versión de la Ruta Nacional por la Seguridad Vial, una estrategia que llegará a los 32 departamentos del país a través de 600 jornadas pedagógicas en 280 municipios.
De esta manera, la ANSV durante 10 meses buscará sensibilizar al menos a 150.000 actores viales en todo el territorio nacional, que estará dividido para efectos prácticos del programa en tres zonas: norte, centro y sur. Así las cosas, la estrategia para esta última zona abarcará 12 departamentos entre los que se encuentran Nariño, Valle del Cauca, Cauca, Putumayo y Huila.
Ángela María Orozco, ministra de Transporte, señaló al respecto que la seguridad vial se construye desde las regiones, entendiendo las particularidades de cada localidad para llegar con mensajes claros y concretos a los habitantes de cada uno de los territorios del país. “La Ruta Nacional por la Seguridad Vial es un programa que se destaca entre otros por su pedagogía particular en cada uno de los municipios a los que llega, entendiendo que es con todos los actores viales que se logra construir un mejor comportamiento en las vías que redunde en un menor número de fatalidades por siniestros en las vías”, recalcó.
Es así como la ruta Sur hará una implementación preliminar en Pasto, luego iniciará en el Valle del Cauca y después se dirigirá al norte hacia el eje cafetero. Desde allí, tomará rumbo al Cauca y llegará nuevamente al departamento de Nariño.
En concreto, el plan de la ANSV en Nariño quiere sensibilizar a más de 7.500 personas pertenecientes de los municipios de Pasto, Ipiales, Túquerres, Buesaco, Cumbal, Guachucal, La Unión, Pupiales, Nariño, Ricaurte, Samaniego, Sandoná y Tangua, en temas de vulnerabilidad, hacerse visible, elementos de protección personal, autocuidado, importancia del cinturón de seguridad, velocidades seguras, revisión preoperacional de vehículos, entre otros.
Luis Lota, director de la ANSV resaltó que este programa estará de manera particular en 280 municipios del país, siendo el único programa de la entidad que llegará de manera presencial a cada uno de los 32 departamentos del país. “En esta ocasión, se optimizó en la estrategia el número de actividades experienciales queriendo imprimir un enfoque integral y relacionado a los factores de riesgo. La seguridad vial es una construcción colectiva y queremos llegar al mayor número de personas con mensajes de corresponsabilidad para generar conciencia en los todos los actores viales mitigar los índices de siniestralidad vial", anotó.
Es importante resaltar que esta nueva versión de la Ruta Nacional por la Seguridad Vial contempla como una de sus novedades el desarrollo de un espacio de socialización y preparación conjunta de las actividades que se llevarán a cabo en la ruta, con el equipo definido por cada entidad territorial para poder plantear alternativas sencillas de pedagogía sobre los factores de riesgo a tratar en el programa, con el fin de que puedan ser implementadas posteriormente por los municipios de forma independiente.
Vale la pena anotar que Ruta Nacional por la seguridad vial es un programa de la ANSV que tuvo lugar durante el primer semestre del 2021 y que llegó a 88 municipios donde realizó alrededor de 244.000 sensibilizaciones con actividades experienciales que buscaban dar a conocer una serie de factores de riesgo y estrategias de mitigación sobre la movilidad de diferentes actores viales, especialmente motociclistas.
De otra parte, también en Nariño se llevó a cabo el Consejo Territorial de Seguridad Vial del departamento, el número 25 que se realiza este año en todo el país. En este espacio, autoridades locales, departamentales, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, con participación del director Luis Lota; Invías, la ANI y la Policía de Tránsito, revisaron los compromisos de anteriores encuentros y se evaluaron las acciones que se vienen realizando para fortalecer la prevención y mitigación de siniestros viales. El departamento se comprometió a fortalecer las estrategias de prevención para todos los actores viales.
Director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Luis Lota.
Fecha de publicación 19/05/2022
Última modificación 19/05/2022