Homenaje a la memoria de las víctimas de siniestros viales como garantía de no repetición: En la Semana Mundial de la Seguridad Vial

Fundación (Magdalena), 18 de mayo de 2023 (@ANSVCOL). La Agencia Nacional de Seguridad Vial, ANSV, trabaja en la construcción de la Paz Vial en todas las vías del territorio nacional para avanzar hacia una política pública donde las muertes en las carreteras no son aceptables.
Lina Huari Mateus, directora (e) de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, enfatizó en Magdalena, que: “En el 9.º Aniversario de los Ángeles de Fundación buscamos construir paz con seguridad vial, fortalecer los tejidos sociales de los familiares de las víctimas y visibilizar sus relatos, pues este es un hecho que traemos al presente para recordarle al país la obligación que tenemos, como sociedad y estado de proteger a nuestras niños, niñas y adolescentes y la importancia de convivir con respeto y responsabilidad en las vías. La memoria histórica de la siniestralidad vial, es un pilar fundamental para evitar, concientizar, sensibilizar y hacer un cambio por la vida y protección de la gente”.
Sileiny Morales de 19 años de edad, es sobreviviente de este siniestro vial: “No se deben aceptar más muertes en las vías y carreteras, por eso los invito a tener más precaución al manejar”. A este llamado, se suma Sandra Quintero, madre de familia de dos niños que perdieron la vida en el hecho: “No queremos que esto nos vuelva a pasar, le agradezco a Colombia por recordar este fatal siniestro, como un hecho que garantiza la no repetición”
En el marco de la Semana Mundial de la Seguridad Vial, la Agencia realizó varias actividades alrededor de la construcción de memoria y la seguridad vial de los ciudadanos de esta zona del país. Como parte de este abanico de actividades, el miércoles 17 de mayo de 2023, entregó cascos para promocionar su uso adecuado, a los familiares de las víctimas y ciudadanía en general; esta medida reduce la probabilidad de muerte hasta de un 42% y lesiones permanentes en un 70%, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Después, puso en marcha una rodada de motocicletas por las calles de Fundación, al tiempo hizo un llamado a la ciudadanía a asistir a la conmemoración de las 33 víctimas e hizo una velatón, como acto de respeto, solidaridad y construcción de Paz Vial.
Finalmente, este jueves 18 de mayo de 2023, día en el que fallecieron las niñas y niños hace nueve años, se llevó a cabo la eucaristía, una caminata denominada 'Sin Paz Vial, no hay Paz Total', un espacio de intercambio de saberes y la entrega de la guía para la implementación y adopción de jornadas pedagógicas en Seguridad Vial. En el emblemático homenaje participaron los familiares de las víctimas; el alcalde de Fundación, Carlos Alberto Sierra Sánchez; la directora del SIMIT de Fedemunicipios, Sandra Tapias; la directora de prevención y promoción de Tránsito y Transporte Terrestre de la Superintendencia de Transporte, Ángela Galindo, y las organizaciones civiles de la Coalición por la Seguridad Vial.
Panorama actual de Magdalena en siniestralidad vial
Según los datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, en el último año fallecieron 254 personas en las vías de Magdalena, 165 en motos, 44 peatones, 20 usuarios de transporte de carga, 7 de pasajeros, 13 usuarios de vehículo individual, 3 usuarios en bicicleta y 2 usuarios en otro vehículo de transporte. Además, se registraron 486 lesionados a causa de un siniestro vial.
En 2023, la Agencia registra 87 víctimas fatales en el departamento, los motociclistas continúan liderando la lista con 63 víctimas, le siguen los peatones con 13 casos, después 4 usuarios de bicicletas, 4 de vehículo individual y 4 de vehículo de carga.
Fecha de publicación 19/05/2023
Última modificación 19/05/2023