Grupo Unidad de Movilidad Urbana Sostenible - UMUS
Coordinador: Sandra Liliana Angel Almario
Teléfono: (57+1) 3240800 Ext. 1144
Funciones de conformidad con el artículo 3o de la Resolución 0004812 de 2019:
I. Acompañamiento y Seguimiento a los Entes Gestores
A. Seguimiento y Evaluación
a) Acompañar a los entes gestores en el desarrollo de las actividades necesarias para la implementación de los diferentes componentes de los proyectos cofinanciados por la Nación.
b) Apoyar a los entes gestores en el seguimiento a la implementación de los sistemas de transporte urbano cofinanciados por la Nación en temas de ejecución física, indicadores operacionales y seguridad vial, entre otros.
c) Consolidar los informes de avance de los proyectos con base en la información enviada par las entidades ejecutoras para remitir a la banca multilateral, en caso de que exista financiación por la Nación.
d) Hacer seguimiento al cumplimiento de los lineamientos de política nacional definidos en Los documentos CONPES de cada proyecto.
e) Realizar el seguimiento a las obligaciones establecidas en los Convenios de cofinanciación suscritos con las entidades territoriales.
B. Adquisiciones y Seguimiento de Obras
C. Administrativo, Financiero y Contable
a) Hacer seguimiento a los compromisos financieros en el marco de los convenios de cofinanciación suscritos entre la Nación y las Entidades Territoriales para cada uno de los proyectos de transporte de pasajeros.
b) Hacer seguimiento a La implementación del sistema de gestión Financiera de los proyectos SITM y SETP de Las ciudades participantes, compuesto por los manuales financieros, software contable y financiero, plan operativo anual de inversiones, plan de adquisiciones, informes financieros, procedimientos de desembolsos y auditorías a los entes gestores.
c) Apoyar a los entes gestores de los proyectos SITM y SETP, en la implementación de los manuales financieros para los proyectos de los sistemas de transporte urbanos cofinanciados por la Nación o por la Banca Multilateral, en el marco de las directrices de la Contaduría General de la Nación, que permitan hacer seguimiento por parte de la Nación.
d) Apoyar el trámite oportuno de las solicitudes de desembolso requeridas por los entes gestores de acuerdo con lo establecido en los manuales financieros para Los proyectos de transporte de pasajeros.
e) Gestionar la auditoria externa que se debe realizar a los proyectos cofinanciados por la Nación o por la banca multilateral, teniendo en cuenta los procesos de control interno, de contratación y financieros de los entes gestores.
f) Apoyar a los Entes Gestores en la implementación y desarrollo del Plan Operativo Anual de Inversiones — POA, como mecanismo de planeación, control y ejecución de los recursos de cofinanciación.
g) Consolidar los informes financieros y presentarlos a las entidades del estado que lo requieran y a la banca multilateral en los casos que los aportes de la Nación tengan su financiamiento, de acuerdo con la información suministrada por los Entes Gestores.
D. Reasentamientos y Gestión Social
E. Gestión Ambiental y Mitigación del Cambio Climático
F. Seguimiento de Políticas de Operaciones
G. Gestión de Comunicaciones
II. Acompañamiento y Seguimiento a los Sistemas de Transporte Masivo Férreos
A. Seguimiento y Evaluación
B. Adquisiciones y Seguimiento de Obras
a) Apoyar a Los entes gestores en el entendimiento de los procedimientos estipulados en los manuales de operaciones, las normas de la Banca Multilateral y/o la normatividad de contratación estatal, en lo correspondiente a las adquisiciones de obras, bienes y servicios para los componentes elegibles dentro del convenio de cofinanciación.
b) Apoyar a los entes gestores durante el desarrollo del avance de los contratos que se requieran para la gestión, ejecución y puesta en marcha y operación de los proyectos, en caso que se requiera.
c) Coordinar la interlocución entre los Entes Gestores y la banca multilateral para el desarrollo de los procesos de adquisición de obras, bienes y servicios para los componentes elegibles dentro del convenio de Cofinanciación, en caso de que exista su financiación para los aportes de la nación.
C. Administrativo, Financiero y Contable
a) Brindar apoyo y hacer seguimiento a: los compromisos financieros de los convenios de cofinanciación; la implementación del sistema de gestión financiera conformados por Manuales financieros, software contable y financiero, plan operativo anual de inversiones, plan de adquisiciones, informes financieros, procedimientos de desembolsos y auditorias.
b) Apoyar a los entes gestores para la gestión y trámite oportuno de las solicitudes de desembolso requeridos.
c) Hacer seguimiento a la auditoria externa, teniendo en cuenta los procesos de control interno, de contratación y financieros de los entes gestores y implementación y desarrollo del Plan Operativo Anual de Inversiones.
d) A partir de las funciones de apoyo y seguimiento antes señaladas, presentar los informes financieros de cada uno de los proyectos, para cumplir con los requerimientos de las Entidades del Estado que lo requieran y a la banca multilateral en caso de que exista su financiación para los aportes de la Nación.
D. Reasentamientos y Gestión Social
a) Apoyar a los entes gestores en la elaboración, ejecución, cierre y evaluación de Los planes de reasentamiento y de ocupantes del espacio público para los proyectos de los sistemas de transporte masivo férreos, de tal modo que permita, entre otros, lograr la articulación de dichos planes y los cronogramas de obra, así como también cumplir los lineamientos de Nación y banca multilateral y los reconocimientos económicos.
b) Acompañar a los entes gestores y hacer seguimiento a la gestión social de los Planes de Manejo Ambiental — PMA de los proyectos, que establezcan los Entes Gestores, específicamente en los programas que atañen a la divulgación e información a la comunidad.
E. Gestión Ambiental y Mitigación del Cambio Climático
a) Apoyar a los entes gestores en la formulación, implementación y evaluación de las medidas de mitigación de los impactos ambientales de los Planes de Manejo Ambiental PMA de los proyectos de los sistemas de transporte masivo férreos.
b) Brindar apoyo a los entes gestores en el trámite de los permisos y autorizaciones que requieran los proyectos y a Los programas de gestión ambiental enfocados en la implementación y operación de los sistemas, con el fin de dar cumplimiento a los Manuales de Operaciones y a las políticas de salvaguardas ambientales y sociales de la banca multilateral.
F. Seguimiento de Políticas de Operaciones
a) Apoyar la implementación de los esquemas y planes de operación durante la puesta en marcha e implementación de los sistemas de transporte masivo férreos y al conjunto de mecanismos que potencialicen su cobertura e impacto positivo en los niveles de demanda y de servicio, la estructura tarifaria y los mecanismos de compensación y de subsidios.
b) Apoyar a los entes gestores en la articulación con los demás modos de transporte en las ciudades y/o Las regiones y al desarrollo de políticas y mecanismos de administración de la demanda de transporte.
G. Gestión de Comunicaciones
a) Apoyar a Los entes gestores en la implementación de los planes de comunicación para fortalecer el servicio y apropiación por la ciudadanía de los sistemas de transporte.
b) Apoyar a los entes gestores en la implementación de los planes y programas de cultura ciudadana encaminados a mejorar la calidad del servicio y a la gestión social de los Planes de Manejo Ambiental de los sistemas.
III. Funciones Generales
a) Gestionar la coordinación sectorial e intersectorial para la planeación, formulación de las políticas, estrategias y estudios relacionados con los sistemas de transporte anteriormente mencionados.
b) Apoyar al Viceministerio de transporte en la coordinación de las relaciones con Las entidades territoriales y et sector privado en Lo relacionado con los sistemas de transporte anteriormente mencionados.
c) Proyectar y gestionar la respuesta a los derechos de petición, reclamos, solicitudes formuladas, que sean de su competencia.
d) Suministrar al Grupo de Atención Técnica en Transporte y Tránsito de la Dirección de Transporte y Tránsito, la información técnica requerida para atender las tutelas dentro de Los términos establecidos.
e) Suministrar al Grupo de Regulación los insumos técnicos necesarios para la formulación de la política publica de transporte y tránsito.
f) Establecer y cumplir con los estándares e indicadores de gestión del grupo.
Fecha de publicación 08/05/2011
Última modificación 03/08/2020