SICE-TAC
Sistema de Información de Costos Eficientes para el Transporte Automotor de Carga SICE-TAC
![]() |
![]() |
![]() |
Yo Quiero
A. Saber ¿qué es la política de libertad de tarifas?
B. Saber ¿qué es y cómo funciona el SICE-TAC - Sistema de Información de Costos Eficientes para el Transporte Automotor de Carga?
C. Calcular los costos de mi próximo viaje
o RUTA 1 - Herramienta en línea
o RUTA 2 - Guía para el cálculo manual
D. Saber ¿cómo llegamos a la consolidación del SICE-TAC?
E. Conocer más documentos, estadísticas y presentaciones sobre el tema
Política de Libertad de Tarifas
La libertad de tarifas en la nueva política de transporte de carga por carretera busca modernizar el sector, promover la competencia y la innovación. El objetivo de la medida es permitir que los más eficientes tengan la posibilidad de competir con menores precios, mientras que el gobierno monitorea el mercado y garantiza el pago de tarifas justas de forma generalizada. La nueva política tarifaria tiene tres objetivos principales:
VIGILANCIA: monitorear el mercado de tal forma que el Estado identifique las situaciones que requieren de su intervención.
CONCERTACIÓN: Permitir que el propietario, el generador y la empresa de transporte tengan un criterio que facilite la negociación.
PEDAGÓGICO: dotar de herramientas a conductores y propietarios que les permitan conocer la estructura de costos del transporte de carga y así tecnificar su operación.
El SICE-TAC
EL SICE-TAC, es un sistema de información que nos permite medir o calcular los costos de la operación de transporte de acuerdo a las características propias de cada viaje: tipo de vehículo, tipo de carga, origen/destino, horas estimadas de espera, cargue y descargue.
Esta es la estructura de los costos de operación:
Estructura de Costos
• Costos Variables: son aquellos que se generan por la movilización del vehiculo. Están dentro de estos costos, los combustibles, el mantenimiento y reparaciones, las llantas, los peajes, los lubricantes, el lavado y engrase y los imprevistos.
• Costos Fijos: son aquellos en los que incurre el propietario del vehiculo independientemente de si está en operación o no. Están dentro de estos costos, los salarios y prestaciones básicas (tripulación), los seguros, el parqueadero, los impuestos y la recuperación de capital.
• Otros Costos: son los que dependen de la facturación del viaje que se va a realizar. Están dentro de estos costos, las comisiones y prestaciones, el factor de administración, la retefuente y la reteICA.
Cartilla pedagógica para ingresar a la herramienta de cálculo de sus costos
Fotos de la cartilla
Calcular los Costos
Calcular los costos de mi próximo viaje:
RUTA 1 – Herramienta el línea Ingrese a: SICE-TAC
RUTA 2 – Cálculo manual Descárguela aquí
Cómo llegamos a la consolidación del SICE-TAC
Durante más de 10 años se ha venido trabajando en la construcción de un modelo de costos que refleje las condiciones reales de operación que enfrentan los transportadores. Con la intención de construir un modelo confiable y eficiente, el MT volcó sus esfuerzos para desarrollar encuestas en terreno, consolidar estadísticas sobre la operación de los vehículos, trabajar de la mano con otras entidades como el DANE y el DNP, y recibir retroalimentación permanente por parte del sector transportador. El resultado de este proceso es el SICE-TAC, una herramienta robusta, confiable y capaz de adaptarse a los constantes cambios que enfrenta el sector del transporte en Colombia.
Documentos, Estadísticas y Presentaciones
1. Implementación de la política de libertad vigilada (Presentación)
2. Modelo para la determinación de costos de referencia (Informe)
3. Estadísticas de Movilización de Carga por Carretera – Ministerio de Transporte Enero 2011 (Estadísticas)
Fecha de publicación 14/09/2015
Última modificación 14/09/2015