Diagnóstico de la situación de gestión contractual de los proyectos de cuarta generación de concesiones viales
El Gobierno Nacional, consciente de la necesidad de superar el rezago en materia de infraestructura de transporte, realizó desde el año 2010 importantes esfuerzos con el objetivo de construir y mantener una red de transporte moderna y eficiente.
En el marco de ese esfuerzo y dadas las ventajas que tiene las asociaciones público-privadas -APP- para proveer cierto tipo de infraestructura, logró consolidar un marco regulatorio a través de la ley 1508 de 2012 que facilitó la estructuración, adjudicación y perfeccionamiento de 30 proyectos pertenecientes al programa de cuarta generación de concesiones viales.
El programa de cuarta generación de concesión viales tenía como principal objetivo reducir la brecha en infraestructura y consolidar la red vial nacional a través de la conectividad continua y eficiente entre los centros de producción y de consumo, con las principales zonas portuarias y con las zonas de frontera del país.
A continuación, se presenta un diagnóstico preliminar de algunas situaciones que afectan la gestión contractual de los proyectos de cuarta generación de concesiones viales. Este trabajo se ha construido a partir del documento “MEDIDAS DE GESTIÓN CONTRACTUAL DEL PROGRAMA DE CUARTA GENERACIÓN DE CONCESIONES VIALES”, elaborado por la Cámara Colombiana de Infraestructura -CCI-, y validado, en lo relativo a las cifras, por la Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-.
Lo anterior, con el propósito de formular un plan de acción en el que se propongan correctivos e instrumentos para mejorar y/o continuar con la ejecución de los contratos correspondientes a la cuarta generación de concesiones viales.
Descargue el documento aquí.
Diagnóstico de la situación de gestión contractual de los proyectos de cuarta generación de concesiones viales
Fecha de publicación 01/11/2018
Última modificación 01/11/2018