Vinculación del RNDC y el SICETAC, herramientas que respaldan al transportador de carga

- El Registro Nacional Despachos de Carga por Carretera (RNDC) y el Sistema de Información de Costos Eficientes para el Transporte Automotor de Carga (SICETAC), son dos herramientas tecnológicas que han sido vinculadas en beneficio de los transportadores de carga.
- A través del Registro Nacional Despachos de Carga por Carretera (RNDC), las empresas de transporte público reportan la información de cada uno de los viajes que realizan en las vías el país, incluyendo información de origen y destino de la carga, los vehículos utilizados, sus conductores y la información general de la naturaleza de la carga.
- El SICETAC, es una herramienta tecnológica de información que le permite a los transportadores de carga calcular los costos mínimos de la operación de transporte de acuerdo con las características propias de cada viaje: tipo de vehículo, tipo de carga, origen/destino, horas estimadas de espera, de cargue y descargue, entre otras. Con base en los costos mínimos informados por el SICETAC, el transportador, las empresas de transporte y el generador de la carga deben pactar sus relaciones económicas, sin que en ningún caso se puedan efectuar pagos por debajo de estos costos.
Bogotá D.C., 28 de mayo de 2021 (@MintransporteCo). Desde el Ministerio de Transporte, y dando cumplimiento al reciente acuerdo suscrito con los transportadores de carga, nos permitimos informar que desde el año pasado se trabajó en la vinculación de los sistemas del Registro Nacional Despachos de Carga por Carretera (RNDC) y el Sistema de Información de Costos Eficientes para el Transporte Automotor de Carga (SICETAC).
La vinculación de estos dos sistemas permite que el Ministerio de Transporte reporte a la Superintendencia de Transporte la información sobre los costos registrados en el SICETAC y el valor pagado registrado en el RNDC. Esto respalda el trabajo que realiza la Superintendencia de Transporte a la hora de cumplir sus funciones de inspección, vigilancia y control para monitorear las operaciones y adelantar investigaciones contra los generadores de carga y empresas de transporte que paguen valores por debajo de los costos mínimos publicados en el SICETAC e imponer sanciones correspondientes, sin perjuicio de otras acciones que sean procedentes.
“Este vínculo entre las dos herramientas de información es muestra del compromiso que tiene el Ministerio con el sector, siempre en la búsqueda de garantizar que nuestros transportadores reciban un pago justo y en condiciones de legalidad por el servicio prestado. Este Ministerio seguirá dinamizando la economía a favor de los transportadores y respaldando su importante labor para que el país siga avanzando de la mejor forma”, puntualizo la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco.
Las dos herramientas tecnológicas se encuentran disponibles en el portal logístico de Colombia, a través de la página web: https://plc.mintransporte.gov.co/ portal que es abierto al público y en donde se puede consultar la información sobre el desempeño y los avances en materia de transporte y logística del país.
Viceministra de Transporte, Carmen Ligia Valderrama
Fecha de publicación 28/05/2021
Última modificación 28/05/2021